lunes, 5 de agosto de 2013

CYCA REVOLUTA. REPRODUCCIÓN O MULTIPLICACIÓN MEDIANTE HIJUELOS



La cyca revoluta o falsa palmera es una de mis plantas preferidas por diversos motivos, uno de ellos es porque es una planta prehistórica, es decir, de la época de los dinosaurios  y por lo visto, aún siendo una planta, ha sido más fuerte que éstos al sobrevivir todavía en nuestros tiempos, otro motivo es su elegancia, es una planta que puede formar parte tanto de rocallas, jardines, áticos, balcones, aparcamientos, parques públicos, como de salones, cuartos de estar, pasillos en una vivienda, siempre y cuando esté situada al lado de una ventana con mucha luz, otro de los motivos de que sea una de mis plantas preferidas es su escaso mantenimiento, son plantas que mientras tengan un buen drenaje (condición necesaria), son muy agradecidas y necesitan un riego moderado en invierno, y en verano cada 5 o 6 días. Sus hojas son preciosas y es muy bonito ver cada año como emiten un nuevo brote de hojas desde su cono central, este es el momento más delicado, no alterar demasiado, es decir, no podar, no trasplantar, no añadir nuevo sustrato en su parte superior, no cambiar de sitio, todo esto no debe hacerse hasta que las hojas se hayan formado completamente y endurecido.
Hoy vamos a tratar de explicar la multiplicación o reproducción por hijuelos de esta maravilla del mundo de las plantas. Antes de empezar señalar que las 2 formas que existen para la multiplicación de la cyca revoluta es mediante hijuelos o mediante germinación de semillas recolectadas de los ejemplares adultos y hembras, cabe señalar que la multiplicación mediante hijuelos dará lugar a ejemplares más rápidamente que mediante semillas fecundadas, pero que los hijuelos de las cycas revoluta son todos de género femenino, mientras que mediante semillas pueden dar lugar a ambos géneros. Bien empecemos con la explicación sobre la multiplicación de la cyca revoluta a través de hijuelos.

Los hijuelos de la cyca revoluta pueden aparecer tanto en la base del tronco (brote basal) o en la parte media del tronco (brote aéreo) y el procedimiento a seguir para separarlos de la madre y sembrarlos, es el siguiente:

1.       La época óptima para cortar los hijuelos es a principios de primavera, aunque también puede hacerse en verano.
2.       La herramienta para realizar el corte debe ser un cuchillo o herramienta muy filosa. Procurar hacer el corte lo más limpio posible y lo más cerca de la base del tronco, dañando lo mínimo a la madre (puede usarse una espátula, un hacha, un cuchillo, lo que sea pero que esté bien afilado).
3.        El hijuelo debe tener un tamaño considerable. Si no son demasiado pequeños seguramente tendrán raíces, con lo cual es importante limpiarlos cuidadosamente por la parte inferior y arrancarlos con el mayor número de raíces posibles, así podremos ahorrar tiempo de enraizamiento.
4.        Curar las heridas tanto de la madre como de sus retoños, con azufre en polvo o cualquier otro sellador de heridas.

5.       Dejar varios días los hijuelos secar para que cicatricen las heridas, deben estar en un lugar fresco y a la sombra.
6.       Plantar con un sustrato estéril y prestar mucha atención al drenaje en los maceteros, es muy importante poner piedras en la base de la maceta para evitar taponar los huecos, dejar secar el sustrato entre riego y riego.


7.       Esperar a que enraícen en un tiempo prudencial (alrededor de 1 mes),  señalar que a mí personalmente el año pasado planté unos ejemplares a finales de septiembre y me han emitido un nuevo brote de hojas después de un año, con lo cual no os desesperéis.




8.       Posibilidad de usar hormonas de enraizamiento para agilizar la aparición de raíces, pero si no se usan deben enraizar también.

Hay una cosa que no he explicado en el proceso de la reproducción mediante hijuelos, pero es porque es algo que hago según mi criterio personal, es el tema de podar las hojas de los hijuelos antes de plantarlos, es decir, dejar el hijuelo sin hojas, con una hoja, con muchas hojas, explico un  poco cada caso:
·         No dejar ninguna hoja para que toda la fuerza o energía la utilice en el enraizamiento.
·         Dejar al menos una o un par de hojas para que la planta se alimente a través de éstas.
·         Dejar todas las hojas e ir podando únicamente las que vayan poniéndose amarillas.

Pues bien, yo personalmente, lo que suelo hacer es dejar en la medida de lo posible al menos una o un par de hojas para que la planta se alimente a través de éstas, pero después de mucho indagar cada uno aplica su forma, yo lo hago así no porque sea la mejor forma de hacerlo, sino porque yo pienso que teniendo alguna hoja agilizaré el crecimiento y desarrollo de sus raíces, pero hay quien les deja todas las hojas y enraízan, y también hay quien les podan todas las hojas y también enraízan, así que este tema lo dejamos un poco a decisión personal, según el criterio de cada uno. Decir que estamos hablando de una de las plantas más fuertes y resistentes del mundo, con lo cual lo normal es que enraícen de cualquier modo, siempre que se cumplan todas las condiciones explicadas con anterioridad.


13 comentarios:

  1. Hola, sembré 4 hijuelos hace un mes pero parece que nada ha pasado, he sembrado estas plantas anteriormente y se han podrido. Vivo en Lima, estamos en invierno y la temperatura es de casi 18 grados C
    Debo usar algun fertlizante? Regué con abundante agua hace poco 3 semanas, por temor a que se pudran nuevamente, alguna recomendación?..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola,

      No debes tener prisa, ya que solo salen las raíces cuando hace calor, por otro lado solo se deben regar cuando la tierra esté totalmente seca, y por último el drenaje del agua de riego debe ser perfecto, evitando dejar agua embalsada en la parte de abajo de la maceta.

      No todos los hijuelos enraizan pero a mi siguiendo los pasos que he descrito me han enraizado un 60%.

      Un cordial saludo.

      Eliminar
  2. Hola, soy muy novato en esto. Mi duda en principio es saber si extrayendo un brote del tronco de la palmera puedo lograr que enraice empleando hormonas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas, no todos los hijuelos enraizan pero a mi siguiendo los pasos que he descrito me han enraizado un 60%.

      Un cordial saludo.

      Eliminar
    2. Buenas, no todos los hijuelos enraizan pero a mi siguiendo los pasos que he descrito me han enraizado un 60%.

      Un cordial saludo.

      Eliminar
  3. Hola. Me han dado una cyca que ya enraizó. Se han lastimado alguna raiz pero la mayoría están bien. Se la ha sacado justo cuando estaba emitiendo una corona de hojas... Habrá posibilidad de que no pierda esas hojas?, o se secaran de todas formas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas, siento haber tardado tanto en contestarle.
      No es aconsejable modificar las condiciones de la cyca mientras está emitiendo nuevas hojas, posiblemente se secarán, aunque depende del momento de crecimiento en el que se encontraban esas hojas. También debe saber que porque se sequen no muere la planta, lo único que debe esperar un año a que vuelva a emitir de nuevo hojas, siga cuidándola y seguramente volverá a brotar.
      Un cordial saludo.

      Eliminar
    2. Buenas, siento haber tardado tanto en contestarle.
      No es aconsejable modificar las condiciones de la cyca mientras está emitiendo nuevas hojas, posiblemente se secarán, aunque depende del momento de crecimiento en el que se encontraban esas hojas. También debe saber que porque se sequen no muere la planta, lo único que debe esperar un año a que vuelva a emitir de nuevo hojas, siga cuidándola y seguramente volverá a brotar.
      Un cordial saludo.

      Eliminar
  4. Mi pregunta es: ¿puedo hacer una nueva planta de cicada si solo le corto una hoja y la siembro con enraizador, o solo puede ser con un hijuelo?

    ResponderEliminar
  5. Hola buenas tarde mi cica le corte las hoja pero no le deje sino el tronquito puede revivir mi planta

    ResponderEliminar
  6. HOLA, TENGO UNA CYCA DE 18 AÑOS APROXIMADAMENTE, MIDE COMO 1.5 METROS, SIEMPRE DA MUCHOS HIJOS Y HE PODIDO PRENDER MUCHOS, PERO NOTE QUE DESPUES DE EXTRAER UN LOTE DE HIJOS SUS HOJAS EMPEZARON A PONERSE AMARILLAS, DECIDI CORTARLAS TODAS, PERO AHORA ADEMAS DE QUE LE ESTAN SALIENDO MUCHOS HIJITOS NUEVAMENTE, ESTA PASANDO QUE A LA ALTURA DE MEDIO TRONCO (BROTE AEREO) LE ESTAN BROTANDO MUCHOS HIJO HASTA HOY 22, PERO TODO ESTO EN 2 SEMANAS, MI PREGUNTA ES, PARA RETIRARLOS ES EL MISMO PROCEDIMIENTO QUE PARA LOS QUE SALEN ABAJO, PORQUE EL LAS HOJAS YA MIDEN COMO 30 CENTIMETROS PERO EL VULVO NO BROTA.

    ResponderEliminar
  7. Buen día, tengo algunas dudas. ¿Los hijuelos que son muy pequeños y que no han desarrollado hojas también pueden sobrevivir y desarrollar sus propias raices? En cuanto al riego de los hijuelos ¿cada cuanto tiempo los debo regar? ¿En cuanto tiempo desarrollaran sus raíces? De antemano te agradezco tu respuesta. Saludos.

    ResponderEliminar
  8. Tengo un cyca con hijuelos ya con hojas, puedo trasplantarlos? Debo dejar sacarlos a pesar de que ya tenga hojas?

    ResponderEliminar